Cómo limpiar la membrana de ósmosis inversa
La membrana de ósmosis inversa es el componente central del sistema de tratamiento de agua y su rendimiento afecta directamente la calidad del agua y la eficiencia operativa del sistema. A medida que aumenta el tiempo de uso, los contaminantes se acumularán en la superficie de la membrana, lo que provocará una disminución del flujo de agua y una disminución de la tasa de rechazo de sal. Este artículo presentará en detalle los métodos, pasos y precauciones de limpieza de las membranas de ósmosis inversa y adjuntará datos relevantes como referencia.
1. Tipos y manifestaciones de contaminación de las membranas de ósmosis inversa.

Los tipos comunes de contaminación en las membranas de ósmosis inversa incluyen incrustaciones de sales inorgánicas, contaminación orgánica, contaminación microbiana y contaminación coloidal. Las siguientes son las características de desempeño de varios tipos de contaminación:
| Tipo de contaminación | Rendimiento principal | Causas comunes |
|---|---|---|
| Incrustación de sal inorgánica | La producción de agua disminuye y la diferencia de presión aumenta. | Deposición de calcio, magnesio, silicato, etc. |
| contaminación orgánica | Disminuye la tasa de desalinización y disminuye la producción de agua | La grasa, el ácido húmico, etc. se adhieren a |
| contaminación microbiana | La diferencia de presión aumenta rápidamente y hay un olor peculiar. | Reproducción de bacterias y algas. |
| Contaminación coloidal | La producción de agua disminuye gradualmente | Deposición de partículas coloidales como hierro y aluminio. |
2. Pasos de limpieza de la membrana de ósmosis inversa
1.preprocesamiento: Apague el sistema, drene el agua en la carcasa de la membrana y registre los parámetros operativos antes de la limpieza (producción de agua, diferencia de presión, tasa de desalinización, etc.).
2.Configurar líquido de limpieza:Elija los agentes de limpieza según el tipo de contaminación. Las siguientes son recetas de líquidos de limpieza de uso común:
| Tipo de contaminación | Ingredientes del líquido de limpieza | rango de pH | temperatura |
|---|---|---|---|
| Incrustación de sal inorgánica | 2% de ácido cítrico o 1% de ácido clorhídrico | 2-4 | 30-40 ℃ |
| contaminación orgánica | 0,1%NaOH+0,025%SDS | 10-12 | 30-35 ℃ |
| contaminación microbiana | Peróxido de hidrógeno al 1 % o hipoclorito de sodio de 200 ppm | 6-8 | 25-30 ℃ |
3.Limpieza en ciclo: Utilice una bomba de limpieza para hacer circular el líquido químico a baja presión durante 1-2 horas y controle el caudal a 1/3 del valor recomendado por el fabricante de la membrana.
4.remojar: Apague el ciclo y déjelo en remojo durante 30 a 60 minutos para mejorar el efecto de limpieza.
5.Enjuague: Enjuague con agua producida por RO o agua pretratada hasta que el pH sea neutro y la turbiedad del drenaje sea <1NTU.
3. Precauciones de limpieza
1. La frecuencia de limpieza recomendada es una vez cada 3 a 6 meses, la cual se determina en función de la calidad del agua y los datos operativos.
2. La temperatura del líquido de limpieza no debe exceder los 45°C, de lo contrario se podría dañar el elemento de membrana.
3. Está estrictamente prohibido utilizar oxidantes fuertes (como hipoclorito de sodio de alta concentración) para limpiar membranas compuestas de poliamida.
4. La desinfección debe realizarse después de la limpieza. Puede utilizar una solución de bisulfito de sodio al 1% para remojar durante 30 minutos.
4. Evaluación del efecto limpiador.
Una vez completada la limpieza, se deben comparar los siguientes parámetros para juzgar el efecto:
| parámetros | Estándares de calificación |
|---|---|
| Tasa de recuperación de la producción de agua. | ≥85% del valor inicial |
| Tasa de desalinización | ≥95% del valor inicial |
| Diferencia de presión entre secciones | ≤1,2 veces el valor inicial |
5. Sugerencias de mantenimiento diario
1. Mejorar el sistema de pretratamiento para garantizar SDI <5 y cloro residual <0,1 ppm.
2. Registre los datos operativos cada mes y establezca un gráfico de tendencias de cambio de rendimiento.
3. Cuando esté fuera de servicio por un tiempo prolongado, se debe inyectar una solución protectora de bisulfito de sodio al 1%.
4. Se recomienda realizar pruebas profesionales cada 2 años para evaluar si es necesario reemplazar el elemento de membrana.
Con una limpieza y un mantenimiento estandarizados, la vida útil de la membrana de ósmosis inversa se puede ampliar a 3-5 años. En el funcionamiento real, se debe seguir estrictamente el manual técnico del fabricante de la membrana. Para una calidad especial del agua, se recomienda consultar a un ingeniero profesional en tratamiento de agua.
Verifique los detalles
Verifique los detalles